top of page
  • Carolina Gonzalez

¿Una Escuela para Padres?

Un nuevo enfoque sobre la tradicional escuela para padres, tomando en consideración los aspectos emocionales de los futuros padres.


Convertirse en padres, a menudo suele ser una experiencia Maravillosa, cargada de momentos mágicos por la llegada de un nuevo miembro a la familia; sin embargo no podemos perder de vista que este acontecimiento puede generar situaciones estresantes, especialmente para los nuevos padres, ya que se suscitan un sin fin de emociones y un cambio total en su estilo de vida, especialmente si son padres primerizos; por lo que un reajuste en la dinámica familiar es a menudo necesario para rediseñar y ajustarse a su nueva realidad.


¿Estamos Preparados?


Y te preguntarás .... preparado para qué..... La respuesta es simple... para ser papá o mamá. ¿Cuál sería tu respuesta? .... Algunas personas dirían CLARO QUE SI!!! otras tal vez dirían NO LO SE, o como dicen en mi país, como vaya viniendo vamos viendo.


Te confieso que, cuando salí embarazada de mi hijo Daniel (es mi único hijo jajajaja), yo no tenía ni la mas remota idea de lo que se debe hacer asertivamente como mamá, una completa inexperta para serles sincera. La única guía que tenía a la mano era el ejemplo de mi mamá, mis abuelas... en fin, esos patrones de crianza que asumes como correctos y normales porque si les funcionaron a ellas, pues a mi también deberían de funcionarme. Créeme...estaba equivocada.



“La Salud Emocional del bebé es responsabilidad de sus padres.”

¿Qué pensarías si te dijeran que la Salud Emocional de tu bebé es tu responsabilidad?, ¿cambiaría de alguna forma tu respuesta a la pregunta anterior? Estoy segura que te detendrías a pensar un poco mejor en tu respuesta.


Ser padres conlleva una gran responsabilidad (eso ya lo sabemos....) y es uno de los desafíos mas grandes que una pareja debe enfrentar. La vida da un giro de 360°, las prioridades son otras, todo se enfoca y centra en ese pequeño ser que cautiva y capta toda nuestra atención (pasamos horas contemplando y admirando al nuevo bebé y hasta le buscamos parecido); y todo esto sin mencionar las noches de desvelo, amamantando, cambiando pañales y durmiendo al nuevo JEFE (oh!!! YEAH!!!) de la familia.



¿Consideras necesario prepararse para cuando llegue ese momento?

Los seres humanos nos preparamos a lo largo de nuestra vida, para encarar el futuro con herramientas que nos ayuden a desenvolvernos en el área o ámbito de interés. Estudiamos un aproximado de 3 años de educación inicial para enfrentarnos a la escuela primaria, de allí unos 6 años mas para pasar a la educación media y diversificada y luego unos 5 o 6 años mas para ingresar a una universidad (Así es en mi país natal Venezuela); y posteriormente duramos los años que dure la carrera y luego vienen las maestrías, los doctorados y pare de contar... En fin una constante formación. Ustedes ya sacarán sus propias cuentas del tiempo que duran "Preparandose" para salir finalmente al ruedo a darnos duro con la vida.


Sin embargo, cuando se trata de la crianza de los hijos, pareciera ser que asumimos que contamos con las herramientas necesarias para hacerlo, si bien es cierto que todos podemos desenvolvernos en el rol, no todos tenemos la capacidad de hacerlo de forma correcta. Y la razón es simple... No podemos dar lo que no tenemos; y esto tiene mucho que ver con nuestra propia historia y con la historia de nuestros padres. Aunque hayamos salido adelante, muchos no somos conscientes del daño emocional que causamos a nuestros hijos (sin saberlo), cuando los educamos basándonos en el modelo de crianza que hemos recibido o que hemos visto repetirse en nuestra familias.


Ya se que no hay padres perfectos, pero si pueden existir padres emocionalmente saludables, padres que asuman responsablemente la salud emocional de sus hijos, padres que se preparen con la finalidad de minimizar el impacto emocional en sus hijos, padres que busquen una forma diferente de hacer las cosas, que estén dispuestos a instruirse, educarse e invertir en su salud emocional.


¿Cuándo es el momento ideal para educarse como padre?


Pareciera lógico pensar que el momento ideal es antes de salir embarazados pero no es así, y esto te sorprenderá....

El mejor momento para educarse como padres es durante la etapa del NOVIAZGO.”


Desde la perspectiva sistémica (Basada en la Teoría General de Sistemas), la educación para ser padres debería iniciarse en el NOVIAZGO, estamos hablando de un noviazgo con propósito, es decir un noviazgo que llegará al Matrimonio. Sin embargo, si aun no tienes hijos, estas a tiempo de educarte y formarte.


La razón por la cual se se menciona esta etapa, es que no muy a menudo durante el noviazgo se conversan temas relacionados con los hijos, si desean ambos tenerlos, o si es solo uno de los miembros de la pareja la que lo desea. Este tipo de conversaciones deberían ocurrir antes de que la pareja quede embarazada (Planificada o fortuitamente), ya que se evitaría en gran medida el crear entornos emocionalmente perjudiciales para el bebé.


Una de las herramientas más útiles es la Escuela para Padres, la cual tiene como objetivo fundamental, educar a los padres sobre aspectos poco tratados en cuanto a la crianza de hijos emocionalmente saludables.


La escuela para padres de la cual estoy hablando, no solo se centra en dar herramientas prácticas para la crianza de los hijos, sino que a su vez involucra la salud mental y emocional de los futuros padres, recuerdan que antes les mencioné que no podemos dar lo que no tenemos; pues bien, la restauración de las relaciones familiares de cada uno de los miembros de la pareja es necesaria, desmontar patrones de conducta errados y reemplazarlos por patrones saludables, establecimiento de limites, fortalecimiento de la autoestima, reorganización de prioridades son algunos de los puntos tratados dentro de este nuevo enfoque.


No pretendo que te conviertas en un SUPER PAPA o MAMÁ, solo deseo que obtengas herramientas que te ayuden a criar hijos emocionalmente sanos, con principios y valores, que vivan conforme a su propósito de vida y en congruencia con el diseño único que Dios les dio desde el mismo momento de su concepción.


¿Qué hago si ya tengo hijos?


Esa fue la misma pregunta que yo me hice, cuando descubrí estas herramientas. No te niego que sentí tristeza y mucha culpa, cuando evalué a la luz de 9 principios de vida lo que yo como madre, había transgredido y te confieso que falle en 7 de las 9 reglas de oro de la Escuela para Padres.


Me dolía el daño emocional que yo causé a mi hijo por desconocimiento, por no estar educada en esta área, y recuerdo que mi mentora, me tomo de la mano y me dijo...Carolina tu no le hiciste daño a tu hijo premeditadamente, tienes que perdonarte a ti misma primero, entender que no es tu culpa, pedirle perdón a tu hijo por lo que a tiempo no hiciste y emprender el camino hacia tu sanidad emocional.


Esa sensación de culpa no se fue de la noche a la mañana, fue un proceso que tuve que emprender y decidir atravesar, por muy doloroso que fuera para mi, pero puedo decirte que fue sanador y liberador. Y algo que me hizo de alguna manera estar en paz conmigo misma, fue el poder transmitir a mi hijo ese mismo conocimiento, ya que yo no pude resarcir el daño que le causé, si pude ser instrumento usado por Dios para que tanto el como su esposa se prepararan y crearan un entorno seguro emocionalmente para la crianza de sus dos hijos, mis amados nietos.


Proximamente....

En nuestra próxima entrega, estaré contándote un poco sobre estas herramientas que espero sean de utilidad y bendición para tu vida asi como lo fueron para la mia.



Con Amor,





48384378_10215344183531757_7445127156788

Hola!!! Gracias por estar aqui...

Me llamo Carolina González. Informática de profesion y Terapeuta por Vocación. Nací en la Pequeña Venezia (Venezuela) hace unas 4 decadas y un poco mas...

Deja que los posts lleguen a ti

Gracias por Suscribirte

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Hola!!! Me encantaría leerte... Dejame un Mensaje

Gracias!!!! Tu Mensaje fue Enviado

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page